Se da el nombre de nombre de feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predomino en la Europa occidental entre los siglos IX y XV, también fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, que era un contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. El feudalismo unía la prestación política y militar independiente tras el hundimiento del imperio Carolingio. El primer rasgo definitorio del feudalismo fue, la descomposición de la autoridad monárquica. Los gobiernos de Europa empezaron a cambiar su viejo esquema de propiedad de la tierra por el feudalismo, la institución feudal se convirtió en el pilar de la producción, la organización social y la economía de todos los reinos occidentales del viejo mundo. El feudalismo se fundamento en el acaparamiento de la tierra productiva, y sus ciervos, en manos de la oligarquía, que se unía por medio de los sistemas de vasallaje y se repartía el mando de determinada región de acuerdo con el grado de riqueza de las distintas casas señoriales. Él clero también se fue haciendo acreedor a títulos de propiedad sobre distintas regiones, con base en las limosnas recolectadas por los templos y los misioneros, pero su papel más importante fue el de dar fundamentación y piso ideológico.
El feudalismo clásico
El feudalismo alcanzo su madures en el siglo XVIII y a partir de entonces, inicio su decadencia. La cuna del feudalismo, fue la región comprendida entre los ríos Riny Loira dominado por el ducado de Normandía. Al conquistar sus soberano el sur de Italia y ocupar tierra santa en la primera cruzada, Sicilia e Inglaterra establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales. España también adopto cierto tipo de feudalismo en el siglo XII al igual que el sur de Francia, el norte de Italia y los territorios Alemanes. Incluso Europa central y oriental conocieron el sistema feuda durante cierto tiempo y en grado limitado, sobre todo, el imperio Bizantino se feudalizo tras la cuarta cruzada. En su forma clásica, el feudalismo asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano, (el rey, el duque, el marqués o el conde). En toda la época feudal continuaron estas costumbres de ayuda y protección, pero lo que antes era algo esporádico, se convirtió entonces en un fenómeno consolidado en casi toda Europa. Para comprender mejor el feudalismo hay que tener en cuenta una serie de factores sociales (pues se trataba de una sociedad jerarquizada), e económicos y políticos, ya que poseían mas tierras y ciervos, eran así mismos quienes controlaban el poder.
Estructura social del feudalismo
La aplicación generalizada del contrato feudal jerarquizada con el rey a la cabeza (aunque a veces compartía esta posición con el papa), le seguían los grandes vasallos que poseían (noble, duques, marqueses, condes y eclesiásticos, obispos, aludes) dueños de los feudos más grandes, y luego estaban los vasallos que poseían los feudos más pequeños (barones, vizcondes, etc.) y después los caballeros, cuya posesión era su caballo y servían militarmente a un señor a cambió de tierras o dinero. Por último se ubicaban los campesinos que no eran del señor feudal, pero tampoco eran hombres libres, si no siervos que tenían la obligación de entregar parte de su trabajo agrícola y de realizar las labores a voluntad se los señores, a cambió de ocupar una tierra que no les pertenecía. Para el siglo X la gran mayoría de los campesinos vivían en condiciones de servidumbre, provocando el estancamiento del COMERCIO.
Antecedentes
El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el imperio Romano. El colapso del imperio, básicamente por su extensión y la incapacidad del emperador para controlar todas sus provincias, su mando cada vez más numerosas incursiones de pueblos barbaros que atacaban y saqueaban las provincias más retiradas del imperio. A partir del siglo X no queda resto de imperio alguno sobre Europa, la realeza sin desaparecer, ha perdido todo el pode real y efectivo, solo conserva una autoridad soberna-natural remarcada por la leyes que le atribuyen carácter religioso o de intermediación entre lo divino y los humano. Así el rey no gobierna, sino que su autoridad viene a los ojos del pueblo de dios, y es materializado implementado atreves de los pactos de vasallaje con los grandes señores
El vasallaje y el feudo
A un vasallo se le proporcionaba un feudo, que consistía en una o varias villas, es decir, terrenos de cultivo. El siervo debía fidelidad, obediencia y respeto a su señor, la obligación de prestarle su brazo en caso de enfrentamientos armados con otros ´propietarios y el terrateniente, se comprometía a proteger y ayudar a su servidor en todo lo relacionado con el adecuado mantenimiento y cuidado de la tierra cedida.Se deban la mano en busca de conservar su forma de sustento, a cambio del resguardo ofrecido por los hacendados, los siervos les aportaban una cantidad de sus ganancias agrícolas o ganaderas.
La encomienda
La organización del feudo
La encomienda eran pactos teóricos entre los campesinos y el señor feudal, que podían también ritualizarse en una ceremonia o mas raramente en un documento. El señor feudal acogía a los campesinos en su feudo, que se organizaban en una reserva señorial que los siervos debían de trabajar obligatoriamente, y en el conjunto de los pequeños terrenos para explotaciones familiares (o mansos feudales) que se atribuían de en el feudo a los campesinos para que pudiera subsistir. La obligación del señor feudal era protegerles si eran atacados, y mantener el orden y la justicia, a cambio el campesino se convertiría en su siervo y pasaba a la doble jurisdicción del señor feudal.
En España en la baja media edad, el señorito territorial que obligaba al campesino a pagar ventas al noble por el uso de la tierra; y el señorío jurisdiccional quien convertía al señor feudal en gobernante y juez del territorio donde vivía el campesino.
Con el correr de los años, el poder de los señores feudales se determinó por su capacidad económica, dando pie a la formación de la nobleza feudal. Pese a que en muchos casos el monarca había perdido la supremacía real. En el último grado del escalafón de mando estaban los barones, a cuyo servicio se encontraban los caballeros, aunque en realidad uno y otro podían considerarse como iguales, ya que la existencia de presencia militar, se convirtió en motivo de discordia. La iglesia intervino, despertando en los caballeros la necesidad de servir a dios, se prohibió a los errantes hidalgos propinar ataques a los eclesiásticos, mercaderes y campesinos.
De otro lado los nobles optaron por el sistema hereditario, para dejar a sus hijos como dueños de los títulos alcanzados, y los vasallos quisieron servir a varios señores feudales para alcanzar más territorios y acceder a designaciones, sin embargo cuando el feudalismo y su nobleza eran lideres absolutos del continente europeo, en el siglo XIII, su capacidad gubernamental empezó a disminuir, acosada por el poder monárquico. En esta etapa, los grandes propietarios perdieron la economía jurídica, y tuvieron que acogerse a los designios de los tribunales reales.
Economía feudal
Las invasiones que sufrió Europa durante más de 100 años, con la caída del imperio romano y el posterior debilitamiento del imperio carolingio frenaran la actividad económica hasta las puertas del año 1000. En este momento cuando se extienden modernas técnicas agrícolas que, existiendo anteriormente, habían quedado reducidas a pocos espacios territoriales. Entre ellos cabe destacar el aumentó en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y de las acequias para riego.
A partir del siglo XIII, la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incremento el comercio hizo que la burguesía fuera presionando para que se facilitara la apertura económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos del peaje y se garantizaran formas de comercio seguro y una centralización de la administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que les permitieran desarrollar su trabajo.
Cabe destacar que estos fueron algunos elementos que provocaron la evolución de otro modo de producción, las ciudades que abrían las puertas al comercio y a una mayor libertad de circulación, veían incrementar la riqueza y prosperidad de sus habitantes y las del señor feudal, por lo que reticencias pero de manera firme se fue diluyendo el modelo. Las alianzas entre señores eran más comunes, no ya tanto para la guerra, como para permitir el desarrollo económico de sus respectivos territorios, y el rey fue el elemento aglutinador de esas alianzas. El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, ´tasas por escudo´)a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eras más disciplinadas que los vasallos. Además, el resurgimiento de las tácticas de infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra. La decadencia del feudalismo se aceleró en los siglos XIV y XV. Durante la guerra de los Cien Años, las caballerías francesa e inglesa combatieron duramente, pero las batallas se ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en especial por los arqueros de a pie. Los soldados profesionales combatieron en unidades cuyos jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un príncipe, pero con contratos no hereditarios y que normalmente tenían una duración de meses o años. Este ´feudalismo bastardo´ estaba a un paso del sistema de mercenarios, que ya había triunfado en la Italia de los condotieros renacentistas.
La incomodidad de los campesinos con el sistema regente se manifestó a partir de las herejías, obviamente como consecuencia de la justificación que el feudalismo recibía del clero católico. De otro lado, el aumento de la población dio pie a la conformación de nuevos núcleos urbanos, con lo cual el comercio se reactivó notablemente, dando origen a diferentes ligas de mercaderes. Las ciudades crecieron rápidamente, y los señores presionados por el soberano y deseosos de adquirir los lujos que en ella se vendían empezaron a solicitar a sus vasallos el pago de sus derechos en dinero. De esa manera el desarrollo mercantil dejó atrás al aparato feudal; mediante la recién surgida burguesía ciudadana, el monarca pudo imponer un dominio centralizado del Estado. Ya en el siglo XIV, pocas eran las manifestaciones feudales que se mantenían en Europa, aunque algunas subsistieron basadas en el derecho privado
caracteristicas:
caracteristicas:
© El feudalismo se desarrollo entre los siglos IX y XV
© El feudalismo unía la prestación política y militar
© El primer rasgo del feudalismo fue la descomposición de la autoridad monárquica
© Los gobiernos de Europa empezaron a cambiar su viejo esquema de propiedad de la tierra por el feudalismo
© La Institución feudal se convirtió en el pilar de la producción, la organización social y la económica de todos los reinos occidentales del viejo mundo
© El feudalismo se fundamento en el acaparamiento de la tierra productiva
© Con el paso de los años, el poder de los señores feudales se determinó por su capacidad económica
© El feudalismo alcanzó su etapa de madurez en el siglo XIII y a partir de entonces inició su decadencia
© La cuna del feudalismo fue dada en la región comprendida entre los ríos Rin y Loiva
© En países como: España, el sur de Francia, el norte de Italia, y los territorios Alemanes adoptaron el feudalismo en el siglo XII
© El feudalismo asumió que casi toda la tierra pertenecía a su príncipe soberano
© El príncipe cedía a los feudos a sus varones
© El feudalismo se trataba de una sociedad jerarquizada
© El desarrollo mercantil dejo atrás al aparato feudal
© En el siglo XIII la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incrementó el comercio